jueves, 2 de abril de 2015

11. REFLUJO GASTROESOFAGICO

Todos los recién nacidos y lactantes menores de 6 meses de edad, presentan algún grado de Reflujo Gastro-Esofágico (R.G.E.), el cual se refiere a la regurgitación de alimento y jugos gástricos, que se visualiza en algunas ocasiones, como presencia de pequeñas cantidades de comida en la boca ("agrieras") y en otras como franco vómito. 

Por lo general es una situación fisiológica y transitoria ("normal") conocida como R.G.E. fisiológico, que no reviste ninguna importancia; regularmente no se asocia con ningún otro síntoma, por lo que no requiere ningún manejo especial, salvo algunas medidas preventivas en cuanto a la técnica de alimentación y la posición del bebe afectado (ver más adelante técnica y posición anti- reflujo).




Sin embargo, el Reflujo Gastro Esofágico tiene 5 grados según su magnitud y cuando evidenciamos comida en la boca estamos presenciando el grado máximo del mismo (Grado 5), que no es el más frecuente; y en cambio, hay otros cuadro grados, de menor magnitud que no los podemos visualizar, pero por ser más frecuentes, producen un mayor daño de tipo acumulativo y silencioso, inflamando el esófago y generando dolor.



En la figura de arriba podemos observar cómo el esfínter esofágico inferior permanece abierto en los niños menores de 6 meses y ello facilita que el contenido gástrico se devuelva hacia el esófago e incluso hasta la boca.

Es frecuente observar niños que en sus primeros días o semanas de vida, comían y dormían con tranquilidad, pero hacia la tercera semana (días 14 a 21 de vida) comienzan a presentar cambios de conducta manifiestos por irritabilidad, llanto agudo de difícil control y duración persistente por varios minutos u horas; asociados a cara enrojecida por el llanto o la fuerza que realiza por el pujo que se presenta (fuerza derivada del dolor que acusa), contracción en flexión de extremidades e hiper-extensión de la espalda y el cuello que en la literatura médica ha sido descrito como signo o posición de Sandifer



Los espasmos de llanto generado por ésta situación pueden repetirse varias veces al día e incluso suelen ser más frecuentes o mejor, evidentes, en las noches; y generan gran angustia y preocupación en los padres, por no saber cual es el origen de dichos síntomas, llevándolos a suponer que se trata de cólicos, gases, deseos de defecar, etc.

El manejo básico de la Enfermedad por Reflujo Gastro Esofágico consiste en mejorar la técnica de alimentación y mantener al bebe en posición anti - reflujo

1. Procure alimentar exclusivamente con leche materna ya que es la más rápida y fácil de digerir por lo cual permanece menos tiempo en el estómago y así disminuye el riesgo de regurgitación

2. En caso de necesitar el uso de leche de fórmula su pediatra le recomendará la más adecuada según cada caso en particular - la autoformulación de leches de fórmula puede empeorar los síntomas

3. Alimente al bebe siempre en posición semisentada con la cabeza más arriba que la cintura y esta a su vez más arriba que los pies; para esto, lo mejor es que la mamá se siente en una silla con espaldar y coloque al bebe sobre una o dos almohadas gruesas que a su vez descansan sobre sus piernas; así no tendrá que hacer esfuerzos musculares con la cintura o los brazos y será más fácil mantener al bebe en la posición deseada.

4. Después de alimentarlo, debe cargarlo durante 30 minutos en posición vertical, apoyando el cuerpo del bebe contra su pecho y ubicando la cabeza cerca de su hombro; sosténgalo con sus manos; de la nuca - cabeza con una y de las nalgas con la otra; de esta manera y gracias a las fuerzas de gravedad, le permitirá un vaciamiento gástrico más rápido, así como una expulsión de gases más eficiente, lo cual redunda en una menor posibilidad de reflujo después de acostarlo

5. Finalmente al acostarlo, el bebe debe descansar sobre una superficie inclinada para que por el mismo efecto de la gravedad evitemos la regurgitación de alimento mientras el estómago se termina de vaciar



6. La evaluación médica con su pediatra, permitirá saber si el bebe necesita uno o varios medicamentos, ya que existen varios que a diferentes dosis nos permiten neutralizar la inflamación causada por la acidez sobre el esófago y conocida como Esofagitis por Reflujo   

BIBLIOGRAFIA Y ENLACES RECOMENDADOS